Los
ingresos y salidas a la capital se encuentran interrumpidos desde que,
el pasado martes, exigiendo la reconsideración del trato impositivo a
los combustibles.
Los
bloqueos que transportistas del sector pesado mantienen desde hace una
semana provocan cuantiosas pérdidas a la ciudad de Sucre, mientras
dirigentes del sector amenazan radicalizar la protesta con la extensión
de sus acciones al centro de la capital, según dijeron los responsables
de la movilización.
Este
lunes, una marcha de afiliados al sindicato de transporte Pesado
realizaron una marcha de protesta pidiendo al Gobierno la
reconsideración de la reducción del crédito fiscal en las facturas de
combustible, medida que –indicaron- afectaba sus costos operativos.
Los
ingresos y salidas a la capital se encuentran interrumpidos desde que,
el pasado martes, el sector transporte decidiera ingresar en una medida
que en principio fue anunciada por 24 horas y que luego se fue ampliando
con el agravamiento del conflicto.
Centenares
de personas se vieron perjudicadas por esa disposición, principalmente
usuarios del transporte terrestre que tienen que realizar trasbordos y
otras incomodidades para poder desplazarse desde los puntos de bloqueo
hacia su lugar de destino.
Operadores
turísticos han denunciado importantes pérdidas debido a que la
situación obligó a cancelar visitas a la ciudad y sus alrededores,
provocando con ello un serio perjuicio a las empresas, pero sobre todo a
la imagen de la ciudad.
También,
el bloqueo perjudica especialmente a la Fábrica de Cemento “Sucre” y
podría en los próximos días generar una aguda escasez de ese producto
debido a que la empresa se ha visto obligada a suspender sus despachos
tanto al mercado local como nacional.
La
ciudadanía local ha expresado, a través de diferentes medios, su
rechazo a esta medida de fuerza que, según dijeron varias personas que
emitieron su voz, perjudica sobre todo a la economía de personas con
ingresos medios y bajos, las cuales no pueden realizar sus actividades
con normalidad.
Consultado
sobre esta situación, este lunes el Fiscal General Ramiro Guerrero dijo
a los medios que esperaba “que haya cordura y diálogo” y que “a veces
el uso de la fuerza pública produce fracturas”.
No obstante, Guerrero también señaló que “nuestros fiscales actuarán en el marco legal que corresponda”.
Este
lunes, dirigentes del Transporte amenazaron con iniciar un cerco al
aeropuerto “Juana Azurduy de Padilla”, medida que, además de perjudicar a
los usuarios del servicio aéreo, pondría en riesgo la atención de
centenares de pacientes que acuden a diario al hospital “Lajastambo”
ubicado en proximidades de esas instalaciones.
///jcd///Jlc///
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SIGUENOS EN TWITER