martes, 30 de abril de 2013

Once diputados heridos tras una trifulca en Asamblea Nacional de Venezuela


Una pelea entre miembros de la bancada oficialista y opositores, a los que el presidente del Parlamento prohibió participar en el debate, demuestra la parálisis de la institución


Una trifulca en la Asamblea Nacional de Venezuela ha dejado heridos a 11 diputados este míercoles por la tarde. La sesión prometía ser ríspida. Representaba la oportunidad de comprobar si el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, número dos del chavismo, seguiría impidiendo el uso de la palabra a los diputados opositores que no reconocieran previamente, de viva voz, a Nicolás Maduro como presidente de la República.

Avalancha de quejas por el fin de paquete de internet

Celular. Una telefónica quitó su plan de 300 megas por Bs 3 y enfureció a usuarios en las redes sociales.



Era uno de los paquetes más baratos del mercado en lo que corresponde a la telefonía celular, es un perjuicio que lo hayan quitado”, indicó Mario Durán, ciberactivista de Más y Mejor Internet para Bolivia, ante la decisión de la telefónica Tigo, de quitar el plan de 300 megas por Bs 3 el día de ayer. El anuncio se venía dando desde la pasada semana, cuando en redes sociales como Facebook y Twitter, ya se anunciaba la novedad en el sistema. 

MAS y oposición olvidaron Día de la Reivindicación Marítima




El presidente Evo Morales instituyó el 29 de abril como el Día de la Reivindicación Marítima y del Derecho a la Recuperación de una salida soberana y libre al Pacífico, fecha que tuvo en 2011 y 2012 actos de conmemoración en referencia a la demanda contra Chile.

lunes, 29 de abril de 2013

Bloqueos del transporte causan importantes pérdidas a la Ciudad de Sucre


Los ingresos y salidas a la capital se encuentran interrumpidos desde que, el pasado martes, exigiendo la reconsideración del trato impositivo a los combustibles.


sábado, 27 de abril de 2013

Concierto musical del grupo “Fusión Andina Amazónica”


El viernes 26  de abril pasado estuvo en concierto en el centro cultural “K´alaqaya”

El grupo Fusión Andina Amazónica, cumplía  cuatro meses de vida  haciendo su primera presentación con el tema corto y poncho y paladia, aproximadamente a las 21:00 horas del día viernes deleitaban al público al son de la melodía que fusionaba el grupo con lo andino, amazónico y lo clásico, en el centro cultural “K´alaqaya” ubicada en la calle 9 de la Zona Villa Dolores (El Alto).
Uno de los integrantes del grupo nos comentaba con alegría el primer concierto fisionando lo clásico con lo andino:



Estamos en concierto por la  inauguración del grupo Fusión Andina Amazónica, fusiona la música clásica con la música andina y amazónica, tenemos preparados varios conciertos el tema que tocamos fue corto y poncho y paladia”. Expreso Richart Calderón violista (instrumento poco más grande que el violín)
 Ya que después venían varias presentaciones en el centro cultural “Wayna tambo” y la Universidad Loyola. “Los ensayos lo realizamos en el centro cultural los lunes y viernes, el próximo concierto es el 4 de mayo en “Wayna tambo” e invitarles al público en general a que sean partícipe de la próxima presentación ya que es gratuito”. Argumentaba Richart
Por su parte  la directora del grupo, Maria Izabel Vargas,  nos comentaba acerca de la fundación ya que habían sido bendecidos por la pachamama(madre tierra), además incentivó a los jóvenes a dedicarse a la música:
El grupo experimenta lo clásico con lo nuestro lo místico, cultural y amazónico, El 21 de diciembre en un lugar bendecido por la pachamama la isla del sol (Lago Titicaca) fundamos el grupo, este 21 de abril cumplimos cuatro meses de vida, quiero decir a los jóvenes a que aprendan acerca de la música y no dedicarse a malos hábitos”. Dijo
-------------------------------------------------
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Fotos: Sandra Roxana Yapu
Correo: ricardoeschaski@gmail.com

Blogger: http://caracarabolivia.blogspot.com

viernes, 26 de abril de 2013

Descubriendo talentos esta es la historia de Juan Carlos Cosme quien es dibujante


Desde hace mucho tiempo cuando era niño dibujaba  a poquemon(dibujos animados),  personajes de la televisión acompañado de su hermano mayor, ahora que crecido Juan entre risas y charlas  nos cuenta su historia.
cuando empiezo no pienso en nada todo es espontaneo,  trato de sacar lo feo del dibujo es otro estilo. Empecé a dibujar desde los 8 años,  con mi hermano dibujábamos a  poquemon, hace dos años atrás le dedico más tiempo y actualmente se me presento una oportunidad donde estoy trabajando en hacer tatuajes para las personas". Dijo

Mi sueño siempre ha sido dibujar, quisiera decirles a las personas que a mí me gusta dibujar lo que yo quiero y si  te gusta hacer algo hazlo tarde o temprano te beneficiará.

Dibujos de Juan Carlos Cosme

--------------------------------------------------
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com

jueves, 25 de abril de 2013

II aniversario de la carrera de ciencias políticas en la UPEA



En el atrio(patio) de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) el vicerrector, Salvador Quispe, acompañado del director de la carrera de ciencias políticas, licenciado Aruquipa, y estudiantes challan(brindan) a las 11 de la mañana el lunes pasado 22 abril  el, II aniversario de la carrera de ciencias políticas.
Por su parte el director licenciado Aruquipa, manifestó que hubo varias trabas al momento de crear la carrera.


lunes, 22 de abril de 2013

Una Joven de 19 años denunció violación a los integrantes de nene malo



Una joven de 19 años denunció que los integrantes de la banda de cumbia Nene Malo de Roy y Gaby abusaron de ella en un departamento de la capital mendocina, según informa Diario Popular.

Sin embargo, amigas de la denunciante señalaron que habían ido al lugar y de manera consensuada tuvieron sexo con los músicos.
La denuncia fue radicada por una joven quien luego de asistir al recital de la banda fue con algunas amigas al departamento que la banda ocupaba en la Galería Independencia, donde estaban sus once integrantes: los dos cantantes, los ocho músicos y el manager.
La joven explicó que había concurrido al lugar en dos ocasiones previas, donde tuvo un encuentro con uno de los cantantes, pero en una tercera ocasión, dijo que le pusieron “algo en un trago” y cuando se despertó estaba en una cama desnuda con dos hombres.
“Fui y no sé si me habrán puesto algo en el trago. No recuerdo cómo ingresé a la habitación. Como a las once reaccioné y estaba con dos personas y les pedí que no me tocaran, me quedé dormida nuevamente porque me dolía todo el cuerpo“, relató al Canal 9 de Mendoza.
Sin embargo, dado que el relato de la chica tenía algunas incongruencias, los investigadores le tomaron declaración a sus amigas, quienes indicaron que ninguna de ellas fue abusada y que habían mantenido relaciones sexuales consensuadas con los integrantes de la banda.
Del relato se desprendió que seis chicas fueron al departamento, en diferentes ocasiones, y salvo la joven que denunció el abuso, las demás señalaron que fueron “bien tratadas “y que “se divirtieron todos”.
En las pericias médicas que se le realizaron a la joven no se constataron las lesiones que denunció, ya que en caso de haber sido abusada por once personas las mismas serían visibles. Además, confiaron que en los análisis sanguíneos no hallaron ningún tipo de fármacos ni drogas que pudieran haberle hecho perder la conciencia.
Los integrantes de la banda indicaron que la joven los había amenazado con denunciarlos si no les daba cierta cantidad de dinero.
Señores (as) dado la información es pertinente que usted se informe e interprete.
Editado por: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com

EN BOLIVIA HERMOSO PAISAJE EN LA PROVINCIA AROMA



Cerca a la comunidad de Tupac Catari (Ayo ayo), foto tomada al atardecer. 

jueves, 18 de abril de 2013

Illimani, La Paz-El Alto, imágenes de las ciudades más altas de el mundo



"La Paz es la capital mas alta del mundo 3650 metros sobre el nivel del mar y posee 1 millón y medio de habitantes. Aunque Sucre sigue siendo constitucionalmente la capital de Bolivia, La Paz ha usurpado la mayor parte del poder político y financiero convirtiéndose en la capital de facto". Fuentehttp://elmundopormochila.blogspot.com


                                                                                                                         EL ALTO CENTRO EMERGENTE EN EL CORAZÓN DE                         LOS ANDES

"La ciudad de El Alto, a 4.080 m .s.n.m., creada como capital de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo , mediante Ley 728 de 6 de marzo de 1985, fue elevada al rango de ciudad, por la ley 1014 de fecha 26 de septiembre de 1988, el mismo que dio lugar a la división de la ciudad de La Paz y El Alto, Considerada también, como la capital "cósmica andina de América del Sur" se caracteriza por su fuerza, vigor y espíritu, que se traduce en auténticas revoluciones, en programas de educación, cultura y salud, en los que el hombre es el eje y el rol de la comunidad es fundamental".http://elalto-gestionturistica.cebem.org 

"El pensamiento es el alma de todos los procesos que se encaran en la ciudad, con creatividad, ganándole espacio a la pobreza, buscando diariamente nuevos derroteros que hagan viable a la ciudad más difícil y la más boliviana de todas, a sus 27 años y a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, El Alto, ciudad de oportunidades, custodiado por el imponente Huayna Potosí, al igual que sus pobladores altivo y rebelde, desafía con valor los gélidos y fuertes ventarrones que hoy por hoy han forjado la ciudad del Siglo XXI".http://elalto-gestionturistica.cebem.org




Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com

lunes, 15 de abril de 2013

En el día del Niño, inauguran Centro Infantil en la Universidad Pública de El Alto


Autoridades de la universidad y estudiantes de la Carrera de Parvularia  en el día del niño,  inauguran detrás del auditorio de la UPEA con ofrenda a la pachamama (madre tierra)  la construcción de su centro infantil.

“Se está poniendo la piedra fundamental para la construcción del centro infantil, bajo el apoyo de la Carrera de Ciencias de la Educación y la tuición de la Carrera de Parvularia, aproximadamente  el  costo es de  dos millones  y la construcción tardará un año en la primera fase”. Aseversó Freddy Medrano Ejecutivo de la Asociación Docente de la Carrera Ciencias de la educación.







Cuando era las  11:00 de la mañana autoridades y estudiantes inauguraban con danzas y cantos por el día del niño (a).
“Como carrera nos sentimos feliz  por el centro infantil , contamos aproximadamente con 900 estudiantes, una vez que  egresemos  podremos  hacer nuestras prácticas”. Expresó Vanesa lima Quispe delegada del primero “A” del primer semestre de la Carrera de Parvularia.




----------------------------------------------
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com


miércoles, 10 de abril de 2013

Cierran Escuela de Bellas Artes de El Alto, estudiantes en vigilia



     
En la alcaldía quemada calle Jorge Carrasco (El Alto),  Estudiantes aproximadamente a las 21:00 horas entran en vigilia, por cerras la escuela de bellas artes, aproximadamente   2500 estudiantes de diferentes años  son  perjudicados.
“El Alcalde destituyo a la directiva nos sentimos  atropellados adentro hay  18 compañeros que están en  huelga  y nosotros en estamos en vigilia,  pedimos al Alcalde que  por favor  se ponga la mano al pecho y nos deje pasar clases” manifestó  Erika Tola estudiante. 
Tras estas manifestaciones policías rodeaban dicho lugar y estudiantes manifestaron:
“El funcionario público Israel Tarquino agredió  a nuestros huelguistas,  Iván Rodríguez director de la escuela de Bellas Artes es  corrupto, ¡¡la escuela no se vende!! ¡¡Queremos pasar clases!! Vamos a quedarnos a fuera a dormir somos artistas queremos pasar clases”.
“Están cometiendo abusos de agresión  en ambas partes tanto policías y estudiantes” aseveró el comandante departamental Zevallos.

---------------------------------------------------------
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com


lunes, 8 de abril de 2013

Vecinos indican que se están manejando políticas del Movimiento Sin Miedo, (MSM) en el Distrito Nueve de La Paz



Vecinos de la Zona Cusicancha, en una asamblea se molestaron y manifestaron que el movimiento sin miedo, (MSM) está involucrada en la elección de la directiva, además la zona es autónoma y aseguran que se  está violando las decisiones de la asamblea que en fecha 24 de marzo se ratificó a la mesa directiva.
La Asociación  Comunitaria del Distrito Nueve  de  La Paz, desconoció a la mesa directiva, y propone Elecciones, a la asamblea general de las y los vecinos de la Zona Cusicancha, que se realizó el domingo siete de abril de 20:00 a 00:00  horas de la noche.

lunes, 1 de abril de 2013

Peligro en la carretera La Paz-Oruro en Semana santa




El viernes uno de marzo  pasado distintas movilidades salieron de  la carretera La Paz-Oruro, el feriado del día viernes motivó a que varias personas salgan de la ciudad de La Paz-El Alto, volviendo el sábado y domingo  siendo un peligro por el mal estado del camino  y no  hubo control policial en la Tranca de Achica Arriba, (vía que conecta la ciudad de La Paz con el resto de los departamentos del país).
Aproximadamente a las nueve de la mañana  distintas movilidades pretendían salir de la ciudad de El Alto, ocasionando en el sector de Puente Vela (camino La Paz-Oruro) y la carretera hasta la tranca de Achica Arriba  una fila de movilidades, esto ocasionó  que muchas personas se perjudicaran en dicho lugar.
Cuando la mini flota (Bus)  del sindicato trans 26 de Julio transportaba a los pasajeros este fue el comentario entre risas y charlas:

“Están habilitando cuatro vías ni eso abástese la demanda de las movilidades por el mal estado del camino, además queremos llegar a nuestro destino”.
Pero no todo fue así cuando el sindicato trans 16 de Noviembre (ferieros) en la localidad de Ayo ayo cobró cuatro bolivianos más del pasaje normal, de seis bolivianos y subió a 10 bolivianos quedando los pasajeros muy molestos.
El sábado y domingo a las 10 de la noche  la sorpresa fue en la misma carretera ya que en la tranca de Achica Arriba, no hubo control policial, además la Administradora  Boliviana de Carreteras (ABC) no contaba con señalizaciones notorias para las movilidades, teniendo que maniobrar los conductores en la carretera (La Paz-Oruro).

 Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe
Correo: ricardoeschaski@gmail.com