La ciudad de La Paz ubicada
en la ladera de la cordillera de los andes, EN LAS LADERAS DEL TATA (PAPÁ) ILLIMANI.
“El departamento de
La Paz fue creado por
Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 junto con los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Santa Cruzy Cochabamba durante el gobierno de Antonio José de
Sucre.3
Tras
la guerra federal de 1898 - 1899, La Paz asumió la sede de gobierno (poderes
Ejecutivo y Legislativo), convirtiéndose así en sede política de facto en la
administración nacional.
Geografía
La ciudad de La Paz está asentada a las
riberas del río Choqueyapu, que la cruza de norte a sur, y
de pequeños ríos que nacen en las laderas altas y depositan sus aguas a lo
largo del trayecto de este río que desemboca hacia el norte Boliviano.
En la Cordillera Real (al este de la ciudad) se encuentra el Illimani (6465 msnm), cuya silueta es el emblema de la ciudad desde su fundación. La Paz se sitúa en el centro de la ciudad, está rodeada por barrios que fueron construidos en las laderas periféricas dándole a la ciudad un aspecto de embudo. La mayoría de estos barrios fueron creados por la emigración interna que hubo a finales de los años 60 y principios de los 70 (últimos años de la dictadura boliviana). Esta hizo que mucha gente del campo emigrara a la ciudad buscando un mejor porvenir y así se fueron asentando en los alrededores de la cuidad de La Paz y creándose los barrios periféricos. Hoy día, muchos de ellos, están dentro del programa "Barrios de Verdad" que lleva a cabo el gobierno municipal para mejorar las condiciones físicas y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes. Se puede decir que La Paz es una ciudad multicultural donde conviven tanto aimaras, quechuas y mestizos,como personas procedentes de otras partes del mundo.
Clima
El clima de la ciudad es de montaña con condiciones extremas
durante todo el año. El promedio anual es de 14 °C”. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/La_Paz.
Autor: RICARDO ELOY SALGADO QUISPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SIGUENOS EN TWITER